Las estrategias para el desarrollo del diplomado serán las siguientes:

 

Presencial (Sincrónico):

El seminario se desarrolla bajo una modalidad de encuentro presencial en el que se combinarán la presentación de contenidos por parte del docente, con el estímulo a la participación activa de los estudiantes a través de la realización de ejercicios prácticos puntuales y la elaboración individual actividades relacionadas con el tema objeto de estudio.

En términos específicos, en el curso de considerarán las siguientes actividades:

Presentación y discusión de contenidos entre el docente y los/as estudiantes.

Talleres en clase sobre temas relacionados con la investigación.

Trabajo en grupos sobre temáticas abordadas en las sesiones de trabajo magistral.

Virtuales (Asincrónico):

El Diplomado  utilizará el desarrollo de actividades virtuales y se apoyará de la plataforma educativa https://neurodidactica.omarvipa.org/, en la cual se presentarán Objetos virtuales de aprendizaje como: textos, videos, audios y todo tipo de material que aporte al desarrollo de los objetivos de aprendizaje propuesto.

Lectura personal de bibliografía en tiempo externo a las clases por parte de los estudiantes.

Talleres de desarrollo individual y grupal, realizados en la clase, sobre ejercicios puntales en algunos contenidos claves del curso, que culminarán con plenarios.

Distancia (independiente):

Para esta estrategia de aprendizaje, los estudiantes no requieren de tener conexión a internet, se trata del desarrollo de actividades de manera autónoma tomando como referencia el material bibliográfico propuesto y las actividades planteadas para su desarrollo.

Los horario asignados para el desarrollo del diplomado son:

Viernes: 4: 00 pm – 8:00 pm.

Sábado: 8:00 am –  12:00 m.  y 2:00 pm –  6:00 pm